UNIDAD II - Sesión 2.3 - Comprensión lectora

Mejoremos nuestra comprensión lectora 






55 comentarios:

  1. La sesión de hoy me pareció muy relevante ya que la comprensión lectora es desde mi punto de vista el tema más importante de el razonamiento verbal debido a que esta nos permite discernir y aplicar el contenido de cualquier tipo de texto contribuyendo así a un mejor aprendizaje.

    ResponderEliminar
  2. En ésta sesión hemos tratado el tema de la comprensión lectora la cual es una capacidad que tenemos todos para poner a prueba nuestra habilidad para entender un texto.
    Tiene cinco niveles cada uno incluye a los anteriores y un agregado, esto hace que vaya aumentando su complejidad y también la dificultad de contestar preguntas diseñadas para cada nivel.
    Como toda capacidad, mientras más es ejercitada su aplicación se hace más efectiva, por ello es importante practicar ésta, ya que no nos sirve solamente para resolver preguntas que nos plantean en la escuela o en la universidad sino que nos ayudará a comprender sucesos de la vida cotidiana y poder adoptar una posición de acuerdo a como interpretemos lo que sucede a nuestro alrededor, todo este complejo proceso forma nuestra persona y nuestra ética-moral.

    ResponderEliminar
  3. La clase de este día, llevamos a cabo una explicación mas detallada en cuanto
    al tema de comprensión lectora, en mi opinión la clase fue muy explicativa y didáctica , pero me gustaría que hubiesen más palabras claves (palabras nuevas) para así poder tener un conocimiento más amplio sobre estás , ya que como sabemos el ignorar muchas palabras también hace que no comprendamos textos.
    Ydrugo 5to C

    ResponderEliminar
  4. En esta sesión, he podido reputar acerca de la comprensión lectora, que nos ayuda a poder analizar o como su mismo nombre lo dice, comprender el texto, pero esto también depende de algunos aspectos como: La coherencia, las distintas estrategias que existe, los niveles que existen en ella, la conectividad y la cohesión.
    Sánchez 5° "C"

    ResponderEliminar
  5. Buenos días profesor:
    El tema de hoy estuvo muy interesante y como siempre digo este curso nos ayuda a comprender muchas cosas, nos hace razonar, me agradó el video que observamos antes de iniciar la clase donde nos hablaba de la información ímplicita y la información explícita, en general la compresión lectora.
    Es una capacidad nonde nosotros podemos entender lo que leemos, tanto a referencia del significado de palabras que forman un texto.
    Pude informarme que hay estrategias de lectura, como también niveles.

    5to C

    ResponderEliminar
  6. El tema de hoy (Comprensión lectora) nos hace reflexionar sobre los niveles de lectura que poseemos; el poder reconocer las ideas principales que están implícitas en el texto, no siempre puede ser sencillo, en comparación con las que están explícitas, para poder reconocer debemos de usar el razonamiento y comprender el sentido del texto, la coherencia, la comprensión lectora es útil en nuestra vida diaria, como por ejemplo: al tratar de comprender una guía, una receta, etc.
    5to C

    ResponderEliminar
  7. En esta sesión pudimos apreciar la importancia de la comprensión lectora.Ésta es importante en la vida diaria para poder desempeñar correctamente la interpretación en las diversas lecturas que se nos pueden presentar en lo largo de nuestra trayectoria como estudiantes,pero no solo en ésta,si no también como profesionales en un futuro.
    La comprensión lectora posee cinco niveles,en los cuales podemos apreciar el desempeño de múltiples conocimientos y capacidades.
    Antonella Jaramillo,5to C

    ResponderEliminar
  8. En esta sesión, en forma particular la comprensión lectora es aquella habilidad básica sobre la cual se despliega una serie de capacidades conexas: manejo de la oralidad, gusto por la lectura, pensamiento crítico.
    Lo importante en si, es que con la comprensión lectora podemos desarrollar nuestro pensamiento cognitivo, el cual hace referencia al desarrollo de habilidades; el cual es una vía para la dotación de herramientas para la vida académica, laboral y social de los estudiantes.
    5° C

    ResponderEliminar
  9. La capacidad de un lector reside básicamente en su disposición por aventajar el texto. En efecto, la comprensión lectora se expone como uno de los principales mecanismos para desarrollar las habilidades metacognitivas. En clase, recordamos jerárquicamente los niveles de lectura en los que progresa un texto. Es sabido ya, que dar respuesta a interrogantes sobre un texto en un nivel literal, va a suponer cuestiones sin gran esfuerzo, ya que la información esta tácitamente ubicada. Mas, si se nos presenta un nivel inferencial, este demandaría considerar conocimientos previos sobre el tema, entender el clima de la estructura textual y deducir a partir de esta.
    5C

    ResponderEliminar
  10. El tema de hoy me pareció muy formativo ya que se ahondó en el tema de la comprensión de la lectura, un tópico muy importante en la vida cotidiana pues es una clara muestra de nuestro conocimiento y experiencia. Personalmente me pareció muy interesante el nivel apreciativo ya que con ese nivel podemos reconocer que es lo bueno o lo que apreciamos en un libro o un texto, nos ayuda a identificar nuestros gustos y saber explorar con más ímpetu nuevas ideas, opiniones y conocimiento.

    5to C

    ResponderEliminar
  11. En esta sesión se ha podido entender un poco, acerca de esta aptitud, la cual es la comprensión lectora, problema de muchas personas que por falta de interés, vocabulario, comprensión, o por la complejidad del texto dejen de lado esta tarea, necesaria para el desarrollo cognitivo, para dedicarse a otras tareas.
    Cabe mencionar que la explicación tanto de usted como la de la presentadora del vídeo fueron concisos exponiendo a la coherencia y cohesión como características principales de un texto. También se menciono a los tipos de información, que son la explicita (esta fuera del texto) y la implícita(esta plasmada en el texto).
    A parte de esto, se menciono acerca de los 5 niveles de lectura a consecuencia de una desarrollada concentración.
    Salcedo 5 C

    ResponderEliminar
  12. En esta sesión pudimos apreciar que tan imporatante es la comprensión de textos para la vida, para ésta debemos tener en cuenta la coherencia, conectividad y cohesión.
    En la comprensión de textos podemos encontrar seis tipos de lectura y tres niveles de literatura: literal, inferencial y crítico valorativo.
    Por lo tanto, con esta clase pude aclarar algunas ideas, debido a que la información fue clara y precisa.
    Zumba 5°C

    ResponderEliminar
  13. En esta sesión sobre La Comprensión lectora fue un tema muy interesante, y que además es necesario en nuestra vida ya sea académica o personal.
    La compresión lectora es una capacidad que nos ayuda a entender con mayor profundidad los textos y que se divide según niveles, de las cuales nosotros las desarrollamos con practica.

    TAFUR 5°C

    ResponderEliminar
  14. Bueno profesor, esta clase me ayudo a entender mas sobre la compresión lectora, el porque es importante en nuestra vida académica, a darme cuenta de como esta mi nivel cognitivo y lo mas importante ver que los nivel de compresión lectora pueden ser sencillos si aplicamos una estrategia como el subrayado o el resumen.

    ResponderEliminar
  15. El tema que hemos desarrollado hoy "Comprensión lectora" nos hace reconocer sobre los niveles de lectura que podemos encontrar; cave decir que no siempre es fácil reconocer las ideas de un texto, ya que se encuentran de manera implícitas.
    Para poder reconocer debemos de usar el razonamiento y comprender el sentido del texto y su coherencia.
    5to C

    ResponderEliminar
  16. La sesión de hoy día fue interactiva, la compresión lectora tiene como objetivo capacitar el nivel de entendimiento de un texto, se necesita coherencia para elaborar un texto.
    Niveles de lectura:
    Nivel Literal: Se busca recuperar información explícitamente de la lectura
    Nivel Inferencial: Se busca utilizar los datos explicitados en el texto.
    Nivel crítico valorativo: Es el juicio critico.
    5° C

    ResponderEliminar
  17. Alcanzar un alto nivel de comprensión lectora no es fácil de conseguir, puesto que existen diversos factores que impiden su proceso como la deficiencia de la de codificación, memoria corta, escasez de vocabulario, entre otros. Frente a este problema se han dispuesto muchas técnicas para mejorarlo; por ejemplo: reconocer las ideas explícitas e implícitas de un texto, subrayar las ideas principales, en fin muchas otras, no menos importantes.
    5C

    ResponderEliminar
  18. En esta sesión pudimos apreciar que tan relevante es la comprensión lectora, que fin tiene y como nos ayuda a mejorar en nuestra interpretación de un escrito, ya que su lectura implica realizar una serie de procesos. La comprensión lectora es mucho más que identificar palabras y significados, es una habilidad básica que tiene 5 niveles cada uno de ellos engloba al anterior y le agrega algo más, lo cual lo hace más complicado.
    5° "C"

    ResponderEliminar
  19. Cuando aprendemos al analizar correctamente un texto, estamos exentos de ser manipulados. Un recurso muy usado por gente que sabe escribir es usar palabras y frases que solo son adornos y no aportan nada al texto en sí. Es muy común encontrar gente que habla mucho pero que dice muy poco. Ésta clase nos ayuda a identificar a una persona que sabe escribir o hablar muy bien pero que al final, no sabe mucho.

    ResponderEliminar
  20. En la sesión de hoy observamos como la compresión lectora es fundamental ,tanto en el recorrido académico del estudiante en si,cómo en la vida diaria,ya que se requiere muchos procesos para lograr identificar algo más que palabras y enunciados.Tener una capacidad para reconocer y comprender es vital para poder lograr un mejor aprendizaje,complicado al principio,pero fácil de adaptarse.

    5B

    ResponderEliminar
  21. En esta sesión aprendimos que tenemos que leer para comprender, y así poco a poco entender el texto y el hecho de que trabajemos muchos textos, hace que aumentemos nuestra capacidad de comprender y tener una respuesta o un análisis listo del texto dado.

    ResponderEliminar
  22. Puedo concluir que al comprender un texto se produce el proceso a través del cual el lector se relaciona con el este, tomando en cuenta sus saberes previos sobre el tema que nos expone el libro, el tipo de libro, el contexto en que se desarrolla la lectura, la motivación que tiene el lector, lo que se traduce en aprendizajes. El lector, al leer, se involucra en un activo proceso de integración de conocimientos y significados. Sintetizando, comprender lo que se lee ,es aprender, es adquirir el aprendizaje significativo que lo acompañara el resto de su vida. Aunque aprender a leer no es muy distinto de aprender otros procedimientos o conceptos, requiere que el estudiante pueda darle sentido a lo que se le pide que haga, que disponga de instrumentos cognitivos para hacerlos y que tenga a su alcance la ayuda insustituible de su profesor, que puede convertir en un reto apasionante lo que para muchos es un camino duro y lleno de obstáculos.
    5B

    ResponderEliminar
  23. La clase del día de hoy nos sirve de mucho ya que nos ayuda diferenciar entre distintos niveles el literal, inferencial y critico valorativo.De esta forma podemos comprender mejor los textos, y desarrollar distintas capacidades.La comprensión lectora es básica para nuestra vida ya que si no comprendemos bien los textos, no podremos comprender tampoco el lenguaje y muchos otros aspectos .
    5B

    ResponderEliminar
  24. La comprensión lectora es una habilidad básica sobre la cual se despliega una serie de capacidades tales como el manejo de la oralidad, gusto por la lectura y pensamiento crítico. Por lo cual es muy importante tener en cuenta esta capacidad en nuestra vida diaria.
    5B

    ResponderEliminar
  25. En esta clase la explicación que nos dio acerca de la comprensión de lectura fue concisa y clara . La comprensión de lectura posee tres niveles : literal , inferencial y crítico . Cada uno de éstos nos sirve para reconocer el tema , ideas principales y secundarias .
    Esta clase permite comprender cualquier orden , oración o frase que nos digan ya que por ejemplo para los textos filosóficos es necesario tener un alto nivel en comprensión de lectura aparte de un extenso vocabulario , lo cual también es relevante para un estudiante.
    5to B Leslie Arline Valderrama Rafaelo.

    ResponderEliminar
  26. La comprensión lectora abarca tres niveles esenciales para el desarrollo cognitivo de la persona, estos son: el literal, inferencial y crítico. El primero es fácil de reconocer ya que está explícito en el texto; el segundo,es más complejo porque exige un alto grado de inferencia y deducción; el tercero, es más importante, ya que implica el responder de que trata el texto, cual es la intención del autor y sustentar tu punto de vista respaldado de un buen argumento.

    ResponderEliminar
  27. En esta sesión trata tratamos acerca del proceso de comprensión lectora el cual es imprescindible para concretar lo aprendido, es un mecanismo por el cual la información se traslada a nuestra mente y amplía nuestros conocimientos.
    Sin embargo también es bien sabido que leer no es una actividad sencilla, sino es un trabajo cognitivo por el que tiene que pasar un lector para comprender un texto.
    Por lo tanto debemos recordar la importancia de la redacción de un textos ya que al escribir, estamos poniendo en práctica lo aprendido.

    5°B

    ResponderEliminar
  28. En esta sesión pudimos comprobar la importancia de la comprensión lectora, su finalidad y como nos ayuda a interpretar un escrito.
    En la comprensión de textos encontramos seis tipos de lectura y tres niveles de literatura: literal, inferencial y crítico valorativo.
    Debido a esto eh podido comprender algunas dudas que tenia
    Luis Gil "5B"

    ResponderEliminar
  29. NOMBRES Y APELLIDOS: María Rosalinda Ccarhuaslla Guizado
    GRADO Y SECCIÓN: 5°B

    En esta asignatura pude discernir que la comprensión lectora es la capacidad para intuir, inferir, descifrar y analizar lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que dibujan un texto. Discutimos un trío de niveles de lectura que va desarrollándose mediante la capacidad y aptitud que la persona tiene al razonar y concebir un texto.

    ResponderEliminar
  30. A partir de lo dictado en esta sesión , pude llegar a la conclusión de que la comprensión lectora , es una de las actividades que contribuye a la formación integral de la persona, en sus dimensiones cognitiva, socio emocional y axiológica. Ella nos permite tener una visión más amplia y distinta del mundo, conocer otras realidades, ampliar nuestro horizonte cultural, desarrollar nuestra sensibilidad y fortalecer nuestro espíritu de indagación, la creatividad y la reflexión crítica.
    Esta presenta diferentes niveles : Nivel literal, inferencial y crítico valorativo.
    5B

    ResponderEliminar
  31. La comprensión lectora tiene un papel fundamental en el desarrollo de nuestras capacidades meta cognitivas, al influenciar en nuestra formar de entender y relacionar la información de podemos encontrar en un libro o un texto en general. La constante práctica favorece a tener un mejor nivel de comprensión y como consecuencia nos permitirá obtener una mejor interpretación de textos con contenido más complejo.
    5° “B”

    ResponderEliminar
  32. La comprensión es una habilidad humana a la cual deberemos recurrir en diversas situaciones de nuestra vida, por tal motivo es necesario ser consientes de lo importante que es desarrollarla adecuadamente, sin embargo, es del conocimiento de todos lo laborioso que puede ser llegar a alcanzar un nivel alto, puesto que el lograrlo implica poseer dominio de los niveles literal, inferencial y crítico valorativo; lo que demanda mucha práctica y esfuerzo.
    5B

    ResponderEliminar
  33. Esta sesión es muy importante, ya que la comprensión lectora es la capacidad de dar sentido e interpretar las palabras que aparecen escritas en un texto determinado. Esta comprensión es fundamental, si no se produce la comprensión el acto de leer pierde todo su sentido como instrumento esencial del lenguaje.
    Esta es una habilidad básica sobre la cual se despliega una serie de capacidades conexas: manejo de la oralidad, gusto por la lectura, pensamiento crítico. El desarrollo de habilidades para la comprensión lectora es una vía para la dotación de herramientas para la vida académica, laboral y social de todos nosotros.
    5B

    ResponderEliminar
  34. El desarrollo de la clase fue muy interesante y sabemos que es un tema muy importante ya que, a diario realizamos el ejercicio de la lectura, no solo al abrir un libro extenso, sino desde que nos levantamos y leemos la hora en un reloj, o al leer un afiche o un anuncio por la calle. También es sabido que no todas las personas comprenden los textos que leen, debido al poco conocimiento que podamos tener de los términos que se usen. Esto quiere decir que la insuficiencia de entendimiento de los distintos vocablos disminuyen nuestra compresión lectora. Un acto con el que se puede cambiar esto suele ser hacer una lista de palabras desconocidas para nosotros e ir buscando su significado y sus sinónimos. Así cuando nos topemos con esas palabras de nuevo ya conoceremos a lo que se refiere el contexto.
    5to D

    ResponderEliminar
  35. La comprensión de texto ayuda ala persona a inferir en ella, ademas de deleitarnos con su bello texto también hace que nosotros interpretemos a su vez poder entender lo que nos quiere transmitir ya que la comprensión de textos es una capacidad la cual debemos desarrollar y nos ayuda en el ámbito educativo como también nuestra vida diaria.
    5D

    ResponderEliminar
  36. El tema tratado de esta vez es ¨Mejoremos nuestra comprensión lectora.¨ Ya que la mayoría de personas no comprendemos o nos dejamos llevar por algunas pequeñas pistas y desde ahí crecen unas pequeñas confusiones, dicho en otro modo no aplicamos técnicas para comprender un texto. Y esta clase es muy importante para poder corregir nuestros errores, y asi nos puede ayudar para la vida diaria.
    5to D

    ResponderEliminar
  37. La comprensión lectora es muy importante ya que gracias a esta capacidad podremos entender un determinado texto, sien esta capacidad el acto de leer perdería todo su sentido y no comprenderíamos nada.

    ResponderEliminar
  38. La compresión lectora es una habilidad básica por la cual podemos inferir una serie de capacidades análogas, como el gusto por la lectura, el léxico, la oralidad, el juicio y pensami8ento crítico. Al desarrollar estas habilidades tu como persona estarás preparado para comprender cualquier tipo de texto que quieras leer.
    Este es un indicador fundamental que hace que una persona entienda lo que lea y la falta de esta genera progresa, puesto que la comprensión lectora es la base de toda materia.
    Ramos Suca

    ResponderEliminar
  39. La lectura implica ciertas capacidadades (como la capacidad de inferencia, la de juicio crítico y la de interpretar el significado de algunas palabras que se encuentren en un sentido connotativo) las cuales, sin duda alguna, son "armas" que al estar desarrolladas a un nivel alto, son de mucha ayuda para comprender el mensaje contenido en dicho texto. Cabe mencionar que el resultado de una comprensión de lectura dependen de ciertos factores (como el nivel de léxico que uno posee, el hecho de conocer los sinónimos y la significancia de las palabras, la lectura adecuada respetando los signos de puntuación, etc) que, a largo plazo, si no son mejorados o corregidos, pueden repercurtir en un mal resultado. Es importante tener en cuenta que la lectura no sólo es el simple acto de coger un libro y leerlo en voz alta; es más que eso, es involucrarse en los sucesos, posturas, acontecimientos, puntos de vista o argumentos que se han redactado en dicho texto, y ésto debe convertirse en un hábito, un placer por aprender algo nuevo mediante un libro o un escrito.
    La lectura puede traer muchos benerficios, como ayudarnos a reforzar la ortografía y la gramática (siempre y cuando el libro sea redactado de manera correcta), estimula la creatividad (puesto que conocemos muchas circustancias y/o contextos diferentes), reduce los niveles de estrés y permite compartir experiencias o gustos de ciertos tipos de libros hacia otras personas. En resumen, la comprensión lectora puede ser considerada como una virtud de la cual no pueden estar exentas algunas personas, sino que todos debemos ponerla en práctica y desarrollarla. Por ello hago mención a ésta clase, puesto que he aprendido ciertas técnicas y estrategias para realizar la comprensión de un texto de manera óptima, mediante las diversas actividades realizadas. Y espero que las siguientes clases sigan igualmente de interesantes y dinámicas.

    5° "D"

    ResponderEliminar
  40. El leer implica un conjunto de diversas capacidades,lo cual implica que el individuo utilice su concentración a un nivel máximo que de tal manera pueda comprender lo que es texto le índica.
    En algunos casos las personas no leen por placer si no que lo hacen porque este les es impuesto,pero..¿Es este acaso el motivo de que las personas no comprendan lo que están leyendo?.En recientes estudios realizados se confirmó de que este es uno de las problemáticas mas grandes de los últimos tiempos la falta de interés de las personas hacia la literatura y el poco desarrollo de sus capacidades para comprender esta,es por ello que desde pequeños se debe inculcar en la familia el hábito de leer .
    5C

    ResponderEliminar
  41. La extensión de la comprensión es uno de los yacimientos complejos de la inferencia, por ello para algunos de nosotros se nos hace un poco engorroso , sin embargo hay muchas maneras de contrarrestarlo a través de las estrategias de lectura.Para lograr una mejor comprensión tenemos que atravesar un proceso ; en primer lugar esta fundir la coherencia , conectividad y cohesión de cada texto.En segundo lugar, identificar el tipo de lectura por ejemplo :Lectura general , social, cultural, etc.Por ultimo reconocer los niveles de lectura :Nivel literal , inferencial y critico valorativo.
    5to D

    ResponderEliminar
  42. En esta sesión pudimos distinguir los distintos niveles de comprensión de lectura,las características principales que deben poseer todos los textos para poder ser comprensibles y también algunas técnicas requeridas para el reconocimiento de las ideas explícitas e implícitas en un texto, las cuales nos serán favorables no sólo ahora que nos encontramos en el ciclo escolar, sino que las tendremos que aplicar más aún y con mayor frecuencia en la universidad. En conclusión, puedo decir que la sesión de hoy ha sido realmente beneficiosa y de gran contribución para todos nosotros.
    5°C

    ResponderEliminar
  43. El comprender textos es una capacidad esencialmente básica para nuestra vida por lo tanto el correcto aprendizaje y práctica de esta actividad nos favorecerá en nuestras funciones y labores diarias ya que gracias al correcto uso de estas capacidades nos permite comprender todo aquello que suele ser simple, logrando de esta manera que podamos obtener una imagen propia de nuestro entorno por otra parte considero que la importancia comprender texto es proviene por una parte de nuestra capacidad analítica y por otra de nuestra creatividad y de nuestros sentidos para resolver problemas.
    5°B

    ResponderEliminar
  44. Comprender verdaderamente un texto, no solo es solo leer una y otra vez sin entender absolutamente nada, sino que es analizarlo en sus diferentes niveles: Análisis estructural e identificación de palabras (Nivel Literal), inferir ideas que el autor no coloca en el texto, así como que quiere transmitir el autor del texto (Nivel Inferencial), y criticar o valorar tanto ese propósito, como nuestra propia forma de leer (Nivel Crítico). La presente sesión fue atractiva en cuanto a teoría y práctica, que ayudó a comprender mejor el tema tratado.
    5D

    ResponderEliminar
  45. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  46. Comprender ha sido desde siempre una de las capacidades cognitivas presente en los escenarios de todos los niveles educativos, dado que los alumnos adquieren y discuten a partir de los textos escritos, en los cuales se debe establecer la conexión existente entre los párrafos y habilidades para resolver los problemas particulares presentes en el texto.De igual modo debemos entender el significado o mensaje del actor con destino al lector. En la actualidad preguntas cómo ¿Qué dificultades en relación a la comprensión lectora se presentan?¿Cuáles son las estrategias implementadas por los profesores en el aula para desarrollar de manera
    acertada la comprensión de textos? concurren en los métodos que puedan utilizar. En definitiva la lectura en sí reside en la interpretación del mensaje a partir de experiencias, conocimientos previos y la capacidad de inferir determinados significados.Esta se desarrolla y enriquece a lo largo de nuestras vidas de manera que podamos desenvolver un papel constructivo en la sociedad como excelentes ciudadanos.

    ResponderEliminar
  47. "Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir,sino aquellos que no sepan aprender,desaprender y reaprender." Alvin Toffler
    Hoy en día , no basta con leer y saber el tema de un texto sino comprenderlo,
    saber la intención del autor .Para ello debemos utilizar diversas técnicas de lectura
    La mejor recomendación es leer mucho porque saber nos hace libres .En el texto podemos hallar distintos niveles de comprensión tales como literal , la cual es una capacidad que requiere poco nivel de comprensión.El nivel inferencial ,el cual requiere un mayor análisis y dar deducciones a partir de los datos proporcionados.Y por último y más importante, según mi punto de vista ,es
    el nivel crítico ,en el cual ademas de ser necesaria la comprensión tambien lo debe ser la valoración.
    5° D

    ResponderEliminar
  48. Comprender ha sido una de las capacidades presente en la educación, los alumnos adquieren distintas habilidades para la comprensión de textos, en los cuales se debe establecer la conexión existente entre los párrafos. De igual modo debemos entender el significado del escritor. Esto se desarrolla de manera que podamos desenvolver un papel en la sociedad .
    5B

    ResponderEliminar
  49. La comprensión lectora es una habilidad básica sobre la cual se despliega una serie de capacidades conexas: manejo de la oralidad, gusto por la lectura, pensamiento crítico. El desarrollo de habilidades para la comprensión lectora es una vía para la dotación de herramientas para la vida académica, laboral y social de nosotros,los estudiantes.

    ResponderEliminar
  50. La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo.
    Gracias a su clase pude entender algunos aspectos que me faltaban para poder leer bien,pues desde ese día las cosas me resultaron mas fáciles.
    5to A

    ResponderEliminar
  51. El tema que desarrollamos en esta sesión fue la comprensión lectora, que es una habilidad muy importante sobre la cual se despliega una capacidad, fundamental, el pensamiento crítico. No obstante, la comprensión lectora se desarrolla únicamente con la práctica diaria, mientras más leemos mejor será nuestras capacidades conexas; el lector activo es el que procesa y examina el texto infiriendo para deducir algo.
    5to "D"

    ResponderEliminar
  52. Comprender un texto radica bàsicamente en procesar la información del escrito extrayendo datos implícitos además de los explíctos, los cuales implican un grado elevado de de capacidad.
    5ºD

    ResponderEliminar
  53. La comprensión lectora es muy importante en nuestra vida porque es una habilidad que todos poseen pero que tenemos que ir mejorando poco a poco para poner superar cada día nuestro nivel de comprensión.
    5to B

    ResponderEliminar